Mónica Cobo

Concejal Portavoz del Grupo Municipal de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Getafe
  • Centrada en solucionar tus problemas del día a día
  • Valiente para impulsar proyectos transformadores
  • Incansable para construir un Getafe mejor
  • Una entrevista muy personal para Onda Vecinal el 15/02/2019

  • Entrevista en Getafe Radio el 11 de diciembre de 2018

monica cobo candidata

A falta de poco más de un año para las elecciones municipales de 2019, Ciudadanos aspira a convertirse en alternativa de Gobierno en una ciudad marcada por la inacción del Gobierno y las luchas internas en el resto de partidos de la oposición. La portavoz de Cs en la localidad, Mónica Cobo, desgrana en esta entrevista su proyecto para Getafe.

Pregunta: ¿Qué valoración harías de la actual legislatura?

Respuesta: No puedo evitar tener un sentimiento de frustración. La frustración de pensar que se podrían haber hecho muchas más cosas en esta legislatura de las que se han hecho. Sin embargo, un Gobierno socialista sin iniciativa política y unos grupos municipales mayoritarios, como son el Partido Popular y Ahora Getafe bloqueados por sus propios problemas internos y situando siempre sus intereses por encima de los de los vecinos, han limitado muchísimo las posibilidades de actuación de este Ayuntamiento. No quiero hablar de legislatura perdida porque cosas se han hecho, evidentemente, pero sí, al menos, de legislatura desaprovechada.

P: ¿Cómo valoras la experiencia de Cs en la institución?

R: Para mí y para mi partido ha sido una legislatura cargada de ilusión. Hemos llegado con muchas ganas de trabajar, con muchos proyectos y con el desafío de aportar nuestro conocimiento y nuestra experiencia para mejorar la vida de los vecinos. Con solo dos concejales, nuestro sello está presente en la actividad municipal tanto o más que el de cualquier otro grupo, aunque todos ellos nos triplican en número. Hemos presentado más de 100 mociones, que han sido aprobadas en su inmensa mayoría, porque presentamos propuestas razonables, viables y que tienen que ver con la realidad de Getafe.

P: ¿Cuál es la prioridad de Ciudadanos de cara a las próximas elecciones municipales?

R: Yo siempre digo que Getafe es nuestra prioridad, y lo digo por muchas razones. Somos un partido nuevo, joven, que no debe nada a nadie ni arrastra pesadas mochilas de corrupción e incompetencia como les pasa a los demás. Por eso, podemos dedicar todo nuestro esfuerzo a trabajar por nuestra prioridad, que es mejorar la vida de nuestros vecinos. Queremos ser útiles. No queremos crear problemas, sino resolverlos.

P: ¿Cuál es el proyecto de ciudad de Cs para Getafe?

R: El objetivo es hacer de Getafe un municipio puntero en Europa tanto por su calidad de vida como por el dinamismo de su actividad económica y, en consecuencia, del empleo. Y tenemos las condiciones para serlo. Cuando ha llegado el momento de poner en valor esas capacidades que nos definen, nos hemos encontrado con una legislatura bloqueada por un Gobierno inactivo y unos grupos mayoritarios de la oposición sin visión estratégica ni confianza en Getafe. Queremos cambiar el rumbo con un proyecto común e ilusionante para todos.

P: ¿Qué iniciativas llevaría a cabo para mejorar la vida de los vecinos?

R: En primer lugar, queremos desarrollar un plan de infraestructuras, dotaciones y servicios para los barrios. Estamos hablando de transporte público, sanidad, educación, ocio y deporte, seguridad, limpieza, etc. También pondremos en marcha nuestra estrategia para la atracción de empresas y captación de inversiones. En estos momentos contamos con cerca de 12.000 desempleados que son nuestra prioridad, y además dirigiremos nuestros esfuerzos especialmente al sector industrial donde se crea empleo de mayor calidad. Hay muchas cosas más, como un nuevo impulso de nuestro sector comercial y hostelero, el cuidado de nuestros recursos medioambientales o la ciudad accesible para todos. Por ello pedimos la confianza de los vecinos para construir entre todos la ciudad que queremos.

P: ¿Qué podría aportar Cs en un hipotético Gobierno?

R: Lo más importante es un cambio y una profunda renovación de los objetivos y de la forma de trabajar. Queremos que los vecinos nos den su confianza para hacer una buena gestión, para resolver problemas, para realizar inversiones y prestar servicios de una forma eficaz y haciendo un buen uso de los recursos. A eso le llamamos política útil, frente a esa persistencia en mirarse al ombligo que ha llevado a los demás partidos a la precaria situación en la que se encuentran, y que no tienen ningún pudor en traspasar a las instituciones. Vamos a pasar tres años sin presupuestos, con las pérdidas económicas y las dificultades en la gestión que eso supone por la falta de altura de miras de tres partidos políticos como PSOE, PP y Podemos. Hemos peleado, y seguimos haciéndolo, por el consenso en unos presupuestos, aunque sea de mínimos, que limiten los efectos negativos de su no aprobación, y que permitiría, además, ajustar gastos e ingresos a la situación actual, con la bajada de impuestos que proponemos y que se podría llevar a cabo.

P: ¿Cómo se define Mónica Cobo?

R: Ante todo, una vecina de Getafe sencilla y trabajadora. Soy esa joven que disfrutaba de las fiestas de Getafe y que aún se emociona con la Bajada de la Virgen. Cuando vives y respiras las calles de esta ciudad es imposible no sentir pasión por sus fiestas, sus historias y sus gentes. Me encanta hablar con los vecinos y soy consciente de que es imposible conseguir lo más beneficioso para ellos sin escucharles. Pero también soy una mujer incansable y luchadora que nunca ceja en su empeño de conseguir lo que cree justo y positivo para la mayoría. Para mí es un orgullo representar y trabajar para la que es mi ciudad desde siempre.

P: ¿Está agotado el proyecto del PSOE?

R: Creo que resulta evidente que es así. ¿Alguien puede decir por qué será recordado el Gobierno socialista en esta legislatura? Es imposible reconocer su estrategia o sus objetivos principales, y lo poco que puedan haberse apuntado han sido incapaces de llevarlo a cabo por su bloqueo político y su incapacidad en la gestión. Hace falta aire fresco, una forma nueva y eficiente de afrontar el futuro, y eso es algo que aportamos desde Ciudadanos.

Mónica Cobo  pasó de ser una afiliada más dentro de Ciudadanos a encabezar la lista por Getafe y poco más tarde a ocupar uno de los dos puestos de concejal que la formación naranja consiguió en el municipio: sin casi tiempo de asimilarlo. Dos años más tarde, sigue aprendiendo, ya desde dentro del Ayuntamiento, los entresijos de la política. Asegura que sigue siendo la misma Mónica:”Si yo perdiera mi esencia, creo que no tendría sentido seguir trabajando en política”. Su máxima es escuchar, dialogar y tratar de llegar a acuerdos para sacar sus propuestas adelante. Con dos concejales es un reto diario.

¿Cuál es la valoración que hace Mónica Cobo de estos dos años de legislatura?

Positiva. El trabajo que se realiza desde este grupo municipal está pensado para los ciudadanos de Getafe; nuestras propuestas giran en torno a las necesidades del municipio, y creemos que estamos haciendo una oposición constructiva; aportando, negociando y llegando a acuerdos.

¿Qué se puede hacer desde la oposición? ¿Qué aporta Ciudadanos?

Que se puede entender la política de otra manera, desde el diálogo, desde el consenso, desde el llegar a puntos de acuerdo. Un gobierno tiene su programa político y una línea, pero se puede modificar, se puede pincelar, y eso es lo que está haciendo Ciudadanos. Poner nuestro granito de arena, nuestro granito de color naranja en el municipio.

¿Qué ha conseguido Ciudadanos en estos dos años?

De lo primero que propusimos fue la bajada al mínimo legal del IBI, para que los ciudadanos pagaran menos impuestos, y ahora también hemos propuesto la devolución del pago de las plusvalías, que va a haber muchos vecinos afectados dentro del municipio por ese impuesto injusto. Hemos estado ante gobiernos casi inquisidores ante los ciudadanos: rebajar la presión fiscal para la ciudadanía es una de nuestras líneas. Además de trabajar la política social, asistiendo también a los consejos de los diferentes ámbitos.

¿En qué ha cambiado la Mónica Cobo que llegó al Ayuntamiento a la de ahora?

La Mónica que entra en el Ayuntamiento es la misma Mónica que está hoy sentada en este despacho. La persona no ha cambiado. Creo que la gente me percibe tal y como soy: una persona cercana, que no pone trabas a la hora de reunirse con nadie, no miramos el signo político: nos sentamos, hablamos, explicamos nuestro trabajo. Una Mónica que vive su municipio; una Mónica que disfruta de su trabajo; una Mónica que sufre, como no puede ser de otra manera, las consecuencias políticas de algunas determinaciones que tomas. Una Mónica también mucho más fuerte, más consolidada, con mucho más bagaje. Aprendes mucho en la institución, porque llegamos sin el conocimiento, veníamos de la sociedad civil, de trabajar en diferentes ámbitos laborales. Ves cómo funciona la institución, pero Mónica sigue siendo Mónica de verdad. Si yo perdiera mi esencia, creo que no tendría sentido seguir trabajando en política; la esencia de cada uno es lo que nos diferencia.

¿Qué crees que piensan de ti el resto de grupos políticos?

Llegas pensando que va a haber más diálogo, y luego ves cómo se trabaja la política de forma sucia; cuando no hay argumento político, cuando no tienes un trabajo que te respalde detrás, se utilizan armas muy sucias en política. Pero nadie podrá decir que en este grupo municipal no se trabaja.

La sensación es que hay una crispación entre los diferentes partidos que trasciende el Pleno y llega al día a día. ¿Es así?

En el Pleno se ha pasado una línea que no se debería haber traspasado nunca. Hay intervenciones de muy mal gusto, casi que rayan lo demandable, muy personalistas contra quien dirige el Pleno, contra portavoces de otros grupos, y creo que en un Pleno entramos a marcar nuestras diferencias políticas, nunca personales. Si se pierde el respeto, lo perdemos todo.

Mónica Cobo apareció en las conclusiones de la Púnica.

¡Pero es que si Mónica Cobo no apareciera en algún documento de este Ayuntamiento, es que este Ayuntamiento no sabría hacer nada! (risas) Deja mucho que desear cómo fueron metidas esas conclusiones (por el PP), porque a lo mejor no saben mirar el calendario o no tienen suficientes concejales liberados para hacer el trabajo por el que se les paga, la sorpresa es que la portavoz de Ciudadanos aparece en esas conclusiones, que ni hemos estado en etapas de Gobierno, ni gobernando en Ayuntamientos… es curioso cómo algunos utilizan la falta de argumento político para el todo vale. Hay que trabajar con seriedad.

Si el Pleno se ha calificado como circo, ¿cómo se califica la Comisión Púnica?

Esperpento. El esperpento de esta legislatura. Nace para dirimir responsabilidades políticas, y se ha eternizado en el tiempo, y ahora estamos estancados esperando una documentación que no sabemos si nos llegarán la próxima legislatura. Agotamos a la ciudadanía con este tipo de cosas. Una comisión tiene que ser ágil, rápida y efectiva. Si nos vamos a eternizar en el tiempo no tiene ningún sentido continuar con la comisión.

Una de las banderas de Ciudadanos es la lucha contra la corrupción. ¿Ha hecho todo lo que estaba en su mano en Getafe para luchar contra la corrupción?

En el momento que tuvimos conocimiento de que el PP tenía 5 concejales imputados fuimos el primer grupo de la oposición que pidió su dimisión. Un juez determinará lo que tenga que determinar pero la responsabilidad política existe de cara a la ciudadanía. Tener 5 imputados en el grupo municipal, dice mucho de cómo está el Partido Popular en todos los ámbitos, no solo el municipal.

¿Juan Soler debería seguir siendo portavoz?

Es algo que debería decidir el propio Partido Popular; si en su momento le trajo aquí, en este caso Cristina Cifuentes tendrá que decidir si quiere que Juan Soler siga ejerciendo sus labores en este Ayuntamiento. Este grupo no será quien diga quién se tiene que poner al frente de la candidatura del PP.

Si tu estuvieras en las situación de Juan Soler, ¿darías un paso atrás?

Hay una diferencia: yo no soy Juan Soler. Yo no llevo viviendo de la política toda mi vida. Por decencia personal, la mía propia, posiblemente yo hubiera entregado mi acta. Pero habla Mónica Cobo: yo no soy Juan Soler.

La relación con el PP no es muy buena, ¿no? Cada vez que tiene ocasión carga contra Ciudadanos, ya sea en Plenos o en notas de prensa.

Es lógico cuando el PP está haciendo el trabajo que está haciendo, y se está viendo el trabajo que está haciendo Ciudadanos, únicamente con dos concejales. Es lógico que tengan su parte de miedo. Dentro de dos años vamos a unas elecciones municipales y posiblemente recuperemos voto del PP. Ese miedo es lógico que lo tengan. Siempre he respetado el ataque político; lo que no voy a respetar nunca es el ataque personal. Es una línea que tengo clara. En el momento que se produzcan ataques personales, nos tendremos que ver las caras donde nos tengamos que ver. Deberíamos estar trabajando todos en la misma dirección por la ciudadanía de Getafe y no estar en si tu eres más guapo o más fea.

¿Es Ciudadanos Getafe más de izquierdas que de derechas?

Este Ciudadanos es un Ciudadanos de centro. Hemos demostrado que nos podemos poner de acuerdo con el PP sobre todo en tema fiscal: hemos llegado a unas ordenanzas fiscales y hay una subida sustancial de impuestos y hemos votado en contra sin ningún tipo de reparo. Eso sí, nos enfrentamos a un presupuesto, donde se va a perder más de 4 millones de euros y este grupo municipal lo que hace es sentarse a trabajar con el Gobierno, llegar a acuerdos y apoyar ese presupuesto. Estamos totalmente en el centro: somos liberales en nuestra política económica y progresistas en la política social.

Pero si tuvieses que llegar a un acuerdo de Gobierno, ¿hacia qué lado te inclinarías?

Como no se ha dado ese panorama, serán los ciudadanos los que dictaminen con quién hay que pactar un Gobierno en el municipio. Con ese escenario, nos sentaremos, negociaremos y con quien veamos que se puede llegar a puntos de acuerdo, lo apoyaremos.

¿Cómo es la relación con el Gobierno municipal del PSOE?

La relación ha sido de diálogo: fluido, normal. En ocasiones hemos llegado a acuerdos y en otras ocasiones no. Hay una marca que nos diferencia políticamente y muchas veces es complicado poder unir ambas políticas. El partido socialista siempre ha tenido a bien hablar con el grupo municipal de Ciudadanos.

¿Estamos a dos años de unas elecciones municipales en las que Mónica Cobo repetirá como candidata?

Eso no lo tengo que decidir yo. Tampoco lo decidí en su momento. A mí se me pone al frente de la candidatura para representar al municipio, pero no es una decisión propia, es una decisión que toma el partido, y en este momento, de la misma manera se procederá a evaluar nuestro trabajo en el consistorio y Mónica Cobo aceptará la decisión del partido. Aquí estamos para sumar y apoyar.

¿Pero te gustaría ser candidata?

Como getafeña que soy, me siento muy orgullosa de representar a este partido y ser la portavoz. Claro que me gustaría. Pero esa pregunta te la respondería el 90% de los que están trabajando de cara a los vecinos. Es un trato muy piel con piel. La política municipal es muy directa. Y eso te tiene que gustar.

¿Compensa ser política?

Personalmente no compensa las horas de no estar con tu familia, de no ver a tus hijos; pero si me lo preguntas como política, compensa muchísimo: lo que te da la gente es impagable. Cuando sales a la calle, cuando vas a cualquier acto, yo me siento querida por la ciudadanía de Getafe. Y eso no lo paga nada. La política tiene un espíritu de sacrificio: nosotros llegamos aquí no solo para hacer política de salón, sino para hacer política de calle.

La agrupación local de Ciudadanos fue noticia antes de las pasadas elecciones. ¿Se ha llegado a la normalidad?

Fueron unos problemas circunstanciales. El partido toma una decisión y decide ponerme al frente de la candidatura. En este momento hay una agrupación que trabaja con diferentes grupos de trabajo para aportar al grupo municipal ese trabajo. Hay un partido detrás, hay unos afiliados detrás. Yo soy una afiliada más. Y estoy a disposición de la agrupación, al igual que la agrupación a disposición del grupo municipal. No puede ser de otra manera.

¿Es demasiado jerárquico Ciudadanos?

Yo no diría que es piramidal: es transversal. De la misma manera que en este despacho se toman las decisiones que afectan a política municipal, cuando es de la comunidad o nacional, hay un partido político con una línea que está consensuada, está trabajada, y muchas veces ya me encargo yo de inclinarla en algún sentido, porque hay que entender el sentir que puede tener el propio municipio. No todo es blanco y negro en política. Se hace un trabajo conjunto.

El PP os ha criticado abiertamente por perder hasta un 70% de afiliación en Getafe.

Les invitaría a que se afilien a Ciudadanos y si llegan al puesto de coordinador, podrían tener los datos de afiliación del municipio. Si hablan de una pérdida del 70% de militantes, tendríamos que quedar dos y el del tambor. Hay más de 70 personas dentro de Getafe afiliadas. Entiendo que lo que no lo sabemos nos lo inventamos, y han dado rienda suelta a su imaginación. Dicen lo que les apetece en cada momento. Este partido no va a entrar nunca a hacer valoraciones internas sobre cualquier otro partido que esté en el Ayuntamiento.

También se ha puesto en entredicho los cambios que habéis hecho en los cargos de confianza.

Cuando conformas un equipo, el equipo va evolucionando, y hay quien determina bajarse del barco. No pasa nada, la vida continúa. No entiendo por qué tienen que hacer alusiones, cuando ellos mismos están afectados porque el asesor del propio Juan Soler deja el cargo. A lo mejor es que sufrían discrepancias internas con el portavoz, no lo sé; o a lo mejor no le gustaba cómo le lleva y le traía en el coche.

El PP también te ha recriminado en las últimas fechas no estar presente en algunas reuniones.

Se puede acusar a esta portavoz de muchísimas cosas, pero sacar una nota de prensa cuando hay una junta de portavoces urgente convocada con 45 minutos de antelación… yo tengo una agenda. Una junta de portavoces en la que en 2 años de legislatura no se ha sentado ni una vez su portavoz. Acusarme de eso cuando no se les ve en ningún consejo sectorial, en ningún acto de representación de este municipio que no convoque la Iglesia… No les veo con los vecinos en ningún sitio. Deberían encargarse de dónde están presentes ello, y no de dónde estoy presente yo. No creo que ese sea su trabajo en este consistorio.

Dos años por delante. ¿Qué esperas?

Que se puedan llegar a acuerdos, poder beneficiar a la ciudadanía de alguna manera. Deseo un Getafe más abierto, más plural, más participativo. Deseo un municipio que esté a la cabeza en el mundo empresarial, que es algo que se está dejando mucho de la mano. Deseo un Getafe que esté en las noticias por la implantación de sus empresas, y no por los robos, o accidentes, o situaciones que ensucian la ciudad. Deseo ver el nombre de Getafe escrito en mayúsculas.

La portavoz de Ciudadanos hace balance en el ecuador de la legislatura de su experiencia como política desde la bancada de la oposición del Ayuntamiento de Getafe

Comentarios cerrados.